Geografía e Historia

Geografía e Historia

viernes, 20 de mayo de 2016

La vida cotidiana en el antiguo Egipto

En esta entrada os explico la actividad voluntaria que podéis hacer y que puede subir hasta un punto la nota del examen.

Tenéis que hacer las actividades que aparecen en las páginas 162 y 163 de vuestro libro de texto y que tratan sobre la vida cotidiana en el antiguo Egipto. Para responder a las actividades no solo utilizarás la información que aparece en el libro de texto sino que también la que obtengas de la página de ARTEHISTORIA que trata sobre estas cuestiones.

Os dejo el enlace a partir del cual podéis obtener más información aquí.
Fuente de la imagen: arquehistoria.com

Recordad que no voy a valorar que pongáis mucha información sino, sobre todo, que la hayáis bien seleccionado.

La fecha de entrega del trabajo es el jueves 26 de mayo. Los de 1º B me la tendréis que llevar a la sala de profesores en el primer recreo ya que ese día no tenemos clase.

Ánimo, que es fácil, interesante y os ayudará a mejorar vuestra nota.

domingo, 10 de abril de 2016

La destrucción de la Cueva de Chaves

Hace ya algunos años, en el año 2007, tuvo lugar un dramático hecho que podría haber sido perfectamente evitado y que pasó prácticamente desapercibido, no solo en España, sino también en Aragón. Este hecho fue la vandálica destrucción del yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves, en el entorno natural de la Sierra de Guara.

 Este yacimiento era considerado el segundo más importante de toda la Península Ibérica del periodo neolítico; clave para comprender la expansión, el desarrollo y el conocimiento de las formas de vida de este periodo tan inaccesible.

 Vuelve a tener este tema un cierto eco en los medios de comunicación porque el culpable de esta tropelía se sentará en el banquillo de los acusados para responder ante estos hechos.

 Para difundir la más posible este ataque a nuestro patrimonio Imanat films y Ecologistas en Acción unieron sus fuerzas para producir el documental de Daniel Orte y Maria José Urraca titulado    "Chaves, la memoria expoliada".

 Nosotros vamos a ver en clase un pequeño fragmento de este documental y lo vamos a utilizar como herramienta para conocer mejor el Neolítico y la disciplina arqueológica. A continuación te dejo el enlace al documental en youtube en el siguiente link.

Fuente: Diario del Alto Aragón

Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el documental:

1- ¿A qué periodos pertenecen los restos aparecidos en la cueva? 
2- Explica la siguiente frase que se dice en el documental: "Un yacimiento arqueológico es como un libro que solo se puede leer una vez".
3- Enumera y data los restos arqueológicos que se citan que aparecen en el yacimiento.

Además, en este trabajo voluntario, deberás realizar las siguientes actividades que aparecen en tu libro de texto:

- Las actividades 1 y 2 de la página 147 sobre las pinturas rupestres.
- Las actividades 4 y 5 de la página 149 sobre el megalitismo.

Ánimo, que es muy fácil y podéis mejorar la nota de vuestro examen con este pequeño esfuerzo.