En el siguiente enlace podréis acceder al mapa de castillos de Aragón que hemos hecho en clase con Arcgis Podéis utilizarlo para responder a las preguntas que os planteé en el trabajo.
Blog dedicado a la didáctica de las Ciencias Sociales en la ESO y Bachillerato.
Geografía e Historia

lunes, 29 de mayo de 2017
domingo, 14 de mayo de 2017
martes, 18 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
La expedición de Magallanes
En septiembre de 1519 partió del puerto de Sevilla una expedición que buscaba encontrar una nueva ruta hacia las Islas de las Especias y burlar así el control absoluto que tenían los portugueses sobre dicha ruta.
Os propongo este documental para que podáis tener una visión más cercana de esta increíble hazaña. El trabajo consta de dos partes. La primera consiste en responder a las 18 siguientes preguntas cortas relacionadas con el documental:
1- ¿Cuál era el objetivo inicial de Magallanes?
2- ¿Cuáles eran las dos grandes potencias navales del momento?
3- ¿Cuáles eran los dos hechos que hacían desconfiar a sus subalternos?
4- ¿Por qué era tan importante el puerto de Sevilla?
5- ¿Quién era Antonio Pigafetta?¿A qué se dedicó en el viaje?
6- ¿Cómo veían a Magallanes sus marineros?
7- ¿Cómo era el carácter de Magallanes?
8- ¿Cómo se da cuenta de que el Río de la Plata no es el paso hacia el oeste?
9- ¿Qué animales descubrieron y conocieron durante el primer invierno?
10- ¿Cuál es el veredicto de Magallanes en el juicio tras el motín?
11- ¿Cómo llama a las tierras que divisa mientras atraviesa el estrecho en busca del paso hacia el Pacífico?
12- ¿Cuál fue el primer problema nada más atravesar el estrecho y encontrar el paso hacia el Océano Pacífico?
13- ¿Cuánto tiempo les cuesta atravesar el Océano Pacífico?¿Qué archipiélago descubre?
14- ¿En qué isla muere Magallanes?
15- ¿Con qué marinos famosos se compara a Magallanes?
16- ¿Cuáles son las especias que consiguen en las islas Molucas?
17- ¿Cuál es el principal miedo en la parte final del viaje?
18- ¿En qué consiste el tesoro que entrega Pigafetta al rey?
Os propongo este documental para que podáis tener una visión más cercana de esta increíble hazaña. El trabajo consta de dos partes. La primera consiste en responder a las 18 siguientes preguntas cortas relacionadas con el documental:
1- ¿Cuál era el objetivo inicial de Magallanes?
2- ¿Cuáles eran las dos grandes potencias navales del momento?
3- ¿Cuáles eran los dos hechos que hacían desconfiar a sus subalternos?
4- ¿Por qué era tan importante el puerto de Sevilla?
5- ¿Quién era Antonio Pigafetta?¿A qué se dedicó en el viaje?
6- ¿Cómo veían a Magallanes sus marineros?
7- ¿Cómo era el carácter de Magallanes?
8- ¿Cómo se da cuenta de que el Río de la Plata no es el paso hacia el oeste?
9- ¿Qué animales descubrieron y conocieron durante el primer invierno?
10- ¿Cuál es el veredicto de Magallanes en el juicio tras el motín?
11- ¿Cómo llama a las tierras que divisa mientras atraviesa el estrecho en busca del paso hacia el Pacífico?
12- ¿Cuál fue el primer problema nada más atravesar el estrecho y encontrar el paso hacia el Océano Pacífico?
13- ¿Cuánto tiempo les cuesta atravesar el Océano Pacífico?¿Qué archipiélago descubre?
14- ¿En qué isla muere Magallanes?
15- ¿Con qué marinos famosos se compara a Magallanes?
16- ¿Cuáles son las especias que consiguen en las islas Molucas?
17- ¿Cuál es el principal miedo en la parte final del viaje?
18- ¿En qué consiste el tesoro que entrega Pigafetta al rey?
La segunda parte consistirá en una redacción en la que valorarás el documental (lo que más y menos te ha gustado) señalando por qué es admirable la gesta de Magallanes.
Mucho ánimo, que no es un trabajo difícil, las preguntas se contestan muy rápido y están en el orden de la narración del documental. Esta actividad voluntaria, como siempre, podrá subir hasta un punto la nota del trabajo que estáis haciendo ahora.
lunes, 20 de febrero de 2017
La catedral de Chartres
La catedral de Chartres es uno de los más grandes logros de la arquitectura gótica. En este documental se desvelan los misterios de su construcción y se hace referencia a las dificultades no solo técnicas y financieras sino también políticas a las que hubo que hacer frente. Este trabajo voluntario consiste en responder a las siguientes preguntas cortas y hacer una pequeña redacción con el tema que se te plantea al final:
1- ¿Cuál era el mayor tesoro de la antigua catedral de Chartres?
2- ¿Cuál era la motivación política del obispo de Chartres para construir la nueva catedral?
3- ¿Cuáles son las formas geométricas simples que aparecen en todo el diseño de la catedral de Chartres?
4- ¿Cómo consiguió el obispo ilusionar a la población de la ciudad en la construcción de la nueva catedral?
5- ¿Por qué se construye en verano y no en invierno?
6- Señala qué hechos ocurrieron en las siguientes fechas: 1209, 1210 y 1217.
7- ¿Cómo solucionó el arquitecto el problema de subir materiales a tanta altura?
8- ¿Cuál es el color dominante en las vidrieras de la catedral de Chartres?
9- ¿En qué fecha y qué rey inauguró la catedral?
10- ¿Qué objetivo tenían las marcas en las piedras por parte de los picapedreros?
Una vez hayas respondido a estas preguntas haz una redacción de unas 20 líneas en la que expliques qué te ha parecido el documental (lo que más te ha gustado, lo que menos) y también en la que expliques las principales dificultades a las que hubo que hacer frente en la construcción de la catedral.
Ánimo, ya sabéis que podéis subir hasta un punto la nota del examen, además os servirá para entender las características de la arquitectura gótica, que sabéis que es pregunta de examen.
1- ¿Cuál era el mayor tesoro de la antigua catedral de Chartres?
2- ¿Cuál era la motivación política del obispo de Chartres para construir la nueva catedral?
3- ¿Cuáles son las formas geométricas simples que aparecen en todo el diseño de la catedral de Chartres?
4- ¿Cómo consiguió el obispo ilusionar a la población de la ciudad en la construcción de la nueva catedral?
5- ¿Por qué se construye en verano y no en invierno?
6- Señala qué hechos ocurrieron en las siguientes fechas: 1209, 1210 y 1217.
7- ¿Cómo solucionó el arquitecto el problema de subir materiales a tanta altura?
8- ¿Cuál es el color dominante en las vidrieras de la catedral de Chartres?
9- ¿En qué fecha y qué rey inauguró la catedral?
10- ¿Qué objetivo tenían las marcas en las piedras por parte de los picapedreros?
Fuente: Wikipedia
Una vez hayas respondido a estas preguntas haz una redacción de unas 20 líneas en la que expliques qué te ha parecido el documental (lo que más te ha gustado, lo que menos) y también en la que expliques las principales dificultades a las que hubo que hacer frente en la construcción de la catedral.
Ánimo, ya sabéis que podéis subir hasta un punto la nota del examen, además os servirá para entender las características de la arquitectura gótica, que sabéis que es pregunta de examen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)