Blog dedicado a la didáctica de las Ciencias Sociales en la ESO y Bachillerato.
Geografía e Historia

Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de febrero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
jueves, 3 de noviembre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
domingo, 12 de junio de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
miércoles, 30 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Preguntas de examen
A finales de esta semana volveré a preguntaros para ver cómo va este segundo tema del curso. Aquí van las preguntas que os podré hacer:
1- Explica las causas de la Revolución Francesa diferenciando las causas profundas de las coyunturales.
2- Los Estados Generales: qué son, por qué se convocan, por qué se considera su convocatoria el inicio de la Revolución Francesa.
3- La Asamblea Nacional: qué es, cuándo nace y por qué, quiénes forman parte de ella, qué primeras medidas toman que suponen el fin del Antiguo Régimen.
4- ¿Qué etapas conoció la Revolución Francesa? Explica brevemente cada una de ellas.
5- Explica los diferentes grupos políticos que hubo en la Revolución Francesa.
6- ¿Qué es una Constitución? Compara las constituciones francesas de 1791, 1793 y 1795 en cuanto a los siguientes aspectos: tipo de sufragio, tipo de soberanía y cómo se organiza el principio de división de poderes en cada una de ellas.
7- ¿Cuál fue la influencia de la Revolución Francesa en Europa? ¿Qué reacción provocó en las las naciones europeas?
1- Explica las causas de la Revolución Francesa diferenciando las causas profundas de las coyunturales.
2- Los Estados Generales: qué son, por qué se convocan, por qué se considera su convocatoria el inicio de la Revolución Francesa.
3- La Asamblea Nacional: qué es, cuándo nace y por qué, quiénes forman parte de ella, qué primeras medidas toman que suponen el fin del Antiguo Régimen.
4- ¿Qué etapas conoció la Revolución Francesa? Explica brevemente cada una de ellas.
5- Explica los diferentes grupos políticos que hubo en la Revolución Francesa.
6- ¿Qué es una Constitución? Compara las constituciones francesas de 1791, 1793 y 1795 en cuanto a los siguientes aspectos: tipo de sufragio, tipo de soberanía y cómo se organiza el principio de división de poderes en cada una de ellas.
7- ¿Cuál fue la influencia de la Revolución Francesa en Europa? ¿Qué reacción provocó en las las naciones europeas?
martes, 6 de octubre de 2015
Preguntas de examen
Aquí va la lista de posibles preguntas que os podré hacer el próximo día de clase. Son de los apartados 4, 5 y 6 del tema 1.
Esta vez son solo 7.
1- Explica las dos revoluciones que afianzaron el parlamentarismo en Inglaterra.
2- A partir del siguiente esquema explica qué tiene de democrático el sistema parlamentario inglés y qué no.
7- Explica las características del sistema político introducido por los Borbones en España.
Esta vez son solo 7.
1- Explica las dos revoluciones que afianzaron el parlamentarismo en Inglaterra.
2- A partir del siguiente esquema explica qué tiene de democrático el sistema parlamentario inglés y qué no.
Fuente: Vicens Vives
3- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado?¿Qué reformas propone?¿Quiénes fueron los principales monarcas europeos que lo aplicaron?
4- Explica las principales características de la Constitución de Estados Unidos. ¿Por qué es importante el nacimiento de los EEUU?
5- La Guerra de Sucesión: cronología, bandos enfrentados, desarrollo de la guerra, resultado final.
6- El tratado de Utrecht: cronología, acuerdos firmados.7- Explica las características del sistema político introducido por los Borbones en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)